RESÚMENES DE LAS CONFERENCIAS

Reflexión metodológica en torno a los instrumentos de medición de las Desigualdades de Género en Salud

por Idoia García.

En la mayoría de las sociedades occidentales, las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres pero su estado de salud a lo largo de la vida es peor. Resulta complejo establecer los factores explicativos de las desigualdades de género en la salud, ya que son numerosos y están interrelacionados. Aún así, ya existen estudios que señalan que las desigualdades de género en la asignación de los trabajos (tanto remunerado como no remunerado y su combinación) puede ser uno de estos determinantes que ayuden a entender el peor estado de salud de las mujeres. De esta manera, la mayoría de las encuestas de salud incluyen alguna pregunta al respecto, pero la medición no se realiza de manera uniforme en los distintos cuestionarios. Esto puede tener consecuencias en el análisis y en la medición de las desigualdades de género que influyen en la salud, así como en las posibles comparaciones entre diferentes cuestionarios. Se realizará una reflexión metodológica en torno a estas cuestiones.

 

 

Analizando el acceso a los servicios públicos de salud sexual y reproductiva en Cataluña

por Maria Olivella.

La presentación se centrará en la fase inicial de su tesis doctoral, que tiene como objetivo el analizar cuál es el impacto de la introducción de un enfoque en derechos y salud sexual y reproductiva (DSSR) en un programa sanitario originariamente configurado como de Planificación Familiar.

El objetivo de la charla es abordar la dimensión epistemológica y a la vez metodológica de este proceso de investigación, enfatizando los retos que comporta la existencia de tensiones teóricas y prácticas alrededor del concepto de Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva. La presentación ahondará en algunas de las metodologías usadas y resultados obtenidos hasta el momento y en propuestas de mejora fruto de un proceso de autocrítica.

 

 

El Diagnóstico Psicosocial de Género como metodología estratégica para el enfoque de género en salud

por Margot Pujal y Enrico Mora.

En esta charla presentaremos el desarrollo de una herramienta metodológica estratégica, el Diagnóstico Psicosocial de Género, dirigida a los equipos transdisciplinares de profesionales de la salud y el bienestar, y orientada a introducir la perspectiva de género en salud. En una investigación precedente hemos desarrollado dicha metodología (D.P.G.) a partir del análisis del dolor cronificado sin causa orgánica (DC) comúnmente conocido en el campo clínico como fibromialgia (FM) y que afecta en un 90% a mujeres. El Diagnóstico Psicosocial de Género, se ha desarrollado en el marco teórico de los enfoques de género en salud, concretamente partiendo de la epistemología del sujeto como sistema sujeto/sexo/género (Velasco, 2009) y de una concepción integral de salud. Se ha elegido dicha perspectiva por el énfasis puesto en el análisis de la subjetividad en relación a los contextos de vulnerabilidad y riesgo de género y en el análisis de las interconexiones bio-psico-sociales. Presentaremos los fundamentos metodológicos y teóricos del instrumento del Diagnóstico Psicosocial de Género, así como algún ejemplo de diagnóstico psicosocial de género e indicaremos los principales resultados transversales para el conjunto de personas entrevistadas, 15 mujeres y 5 hombres diagnosticadas/os clínicamente de F.M. Como reflexiones finales se apuntarán diferentes  aspectos: desde el peso determinante del género más allá del sexo en la producción de malestar psicosocial, hasta la pertinencia de probar dicha herramienta de análisis e intervención psicosocial desmedicalizadora de la experiencia de vida, en otros malestares emergentes de la sociedad contemporánea.

 

 

Género e investigación en salud: Una cuestión de calidad

por Mª del Mar García Calvente.

RESUMEN PENDIENTE

 

 

Narrando la experiencia de usar metodologías feministas en la formación en salud

por Maria Mena.

Esta presentación tiene por objeto reflexionar sobre las implicaciones de usar metodologías con perspectiva de género en la docencia en salud. Nuestra conferencia parte de un proyecto conjunto entre el Centro Joan Riviére en psicología y género y el Observatorio de la Igualdad de la UAB, un proyecto que nace de la necesidad de introducir en los aprendizajes de las y los estudiantes la perspectiva de género de forma interdisciplinar, dado al vacío existente en la mayoría de grados sobre ella. Se entiende la perspectiva de género como el análisis de la organización social y las relaciones de poder entre géneros que se desarrollan en un determinado marco histórico y contextual y que crean desigualdades, discriminaciones y explotaciones. En este sentido, el hecho de ignorar o invisivilizar la perspectiva de género en salud nos resulta, ya en sí mismo, una forma de perpetuar las desigualdades. Aplicar la perspectiva de género en psicología y en las diferentes ciencias de la salud nos parece un punto básico para conseguir una buena praxis profesional en este campo, más justa socialmente y menos sesgada, con un fuerte y más profundo compromiso ético y democrático, además de ser también una perspectiva precisa, integradora, igualitaria y global de los problemas sanitarios. En esta línea, consideramos que no contemplar el contexto social y relacional de las personas y su impacto en la subjetividad individual comporta realizar una intervención en salud sesgada, centrada en los síntomas, poco efectiva a medio y largo plazo y perpetuadora de desigualdades y relaciones poco sanas. Así pues, partiendo de estas consideraciones y necesidades, diseñamos una oferta formativa para todos/as las estudiantes que consistió en seis talleres, tres de los cuales se enfocaron hacia estudiantes de ciencias de la salud: psicología y género, violencia de género y salud y género participación. Dos elementos fueron claves a la hora de diseñar los talleres: trabajar desde metodologías participativas, donde las personas iniciaran una reflexión propia confrontándose con sí mismas y con los otros y construyendo conjuntamente nuevos significados y discursos; y partir de la acción, de nuestras prácticas, ligando teoría y práctica, para devenir agentes activos de cambio. En esta conferencia reflexionaremos sobre la experiencia docente de los talleres impartidos y sobre las metodologías usadas a partir de las narrativas colectivas que ponen en diálogo formadoras y participantes. El diálogo entre diferentes miradas parciales nos permite acercarnos a la experiencia vivida desde diferentes posiciones, así como evaluarla de una forma más completa y profunda. Las diferentes narrativas que presentaremos permitirán narrar los procesos vividos en los talleres y las transformaciones que plantea la integración de metodologías, pedagogías y teorías feministas al conocimiento.

 

 

Desigualdades de género y salud: ¿qué impacto está teniendo la crisis económica?

por Unai López y Amaia Bacigalupe

En los últimos años, estamos asistiendo a una crisis multidimensional y civilizatoria, que antecede al estallido financiero iniciado en Estados Unidos en 2008. Desde entonces, existe una clara inquietud acerca de los impactos que la presente recesión y las respuestas políticas de los gobiernos están teniendo sobre la salud poblacional y las desigualdades sociales en salud, ya que muchos de los determinantes sociales de la salud se están deteriorando de forma muy evidente. Las elevadas tasas de desempleo, de pobreza y el aumento generalizado de las desigualdades sociales están encarnando los peores efectos de esta crisis, especialmente evidentes en el sur de Europa (Eurostat, 2013). Desde la perspectiva de género, es también evidente que los efectos que la crisis está teniendo sobre las características y el reparto del trabajo remunerado y no remunerado, serán desiguales entre hombres y mujeres (Agenjo, 2011). La influencia de estos determinantes sobre las desigualdades de género en la salud ya ha sido previamente documentada, mostrando que los periodos prolongados de desempleo, la flexibilización del empleo, los bajos ingresos o el trabajo precario inciden de forma desigual en la salud física y mental de hombres y mujeres (Artazcoz et al., 2005).  Por tanto, los  análisis que se realicen sobre el impacto que los periodos de crisis pueden tener en la salud de la población deberían estar atravesados también por una mirada de género. En la presentación se discutirá lo que los estudios recientes están mostrando y lo que aún no se muestra acerca del impacto de la crisis en la salud y las desigualdades de género en salud, con un especial foco en los datos disponibles en la Comunidad Autónoma de Euskadi.